“…para que un periódico funcione debe trabajar solo”.
Dirección: Thomas McCarthy (The Station Agent, The Cobbler).
Elenco: Rachel McAdams (Sacha Pfeiffer), Michael Keaton (Walter ‘Robby’ Robinson), Mark Ruffalo (Mike Rezendes), Liev Schreiber (Marty Baron), John Slattery (Ben Bradlee Jr.), Brian d’Arcy James (Matt Carroll), Stanley Tucci (Mitchell Garabedian), Billy Crudup (Eric Macleish).
¡Acción! [spoiler]
‘En primera plana’ es un thriller periodístico tan naturalmente detallado como si estuviera leyendo la extensa información que hay en internet, datos precisos del desarrollo cronológico de los hechos que se pueden contrastar con otras fuentes. Valioso el metraje desde la investigación en equipo, importante en la denuncia y el alerta familiar, influyente en la crítica generada.
Reflexión
“¿Cómo le dices que no a Dios?”
La intención de la iglesia siempre ha sido implementar un sistema sólido de moral y buenas costumbres, y ese duro rigor doctrinario para con ellos y para con los creyentes católicos, si bien merece el reconocimiento de los fieles seguidores, también permite señalar la hipocresía al tratar de reprimir los instintos humanos para luego dejarse dominar por ellos. Del dicho al hecho hay mucho trecho.
¿Qué se puede esperar del resto de poderes del mundo que han dado cargos ministeriales a delincuentes señalados por narcotráfico de drogas, corrupción y crímenes de lesa humanidad, si el Papa Juan Pablo II, después de todas las acusaciones al Cardenal Law, en el año 2004 lo subió de jerarquía al nombrarlo arcipreste de la Basílica de Santa María la Mayor?.
Ni el catolicismo ni la iglesia, ni mucho menos el ser humano es perfecto, y los sacerdotes nacieron de una mujer como todos los individuos que sobrevivimos en la tierra. Por tanto, si esas imperfecciones humanas no se canalizan a tiempo, una manzana podrida, de generación en generación como ha sucedido, daña al resto y quiebra la buena intención religiosa; y sin suficientes castigos ejemplarizantes, unos enfermitos con sotana terminan dañando directa o indirectamente a sus colegas, en definitiva, menoscabando la imagen de la catedral del catolicismo y alejando al individuo de la fe cristiana.
Rumbo al Óscar
Si Spotlight gana la estatuilla dorada, será como un nuevo premio Pulitzer para tan controversial tema, será la simbología de una culpa impune, de un castigo tardío, será una nueva catarsis para tan marcado dolor; será el calvario eterno que deberá cargar la Iglesia Católica y todo poder religioso que cometa actos vergonzosos contra seres indefensos.
El artífice de la puesta en escena es Thomas McCarthy (49 años) muy admirado por la originalidad lograda con en el animado ‘UP’ (2010) que le valió su primera candidatura al Óscar, esta vez cuenta con dos oportunidades para ganar la noche del 28 de febrero por Spotlight, como guionista original y como director, tendrá mayor posibilidad en la primera categoría donde ya ha obtenido premios y sin ningún chance para la segunda nominación.
Mark Ruffalo (48 años) representa a Mike Rezendes, del personaje se conoce lo esencial, ante una pregunta dice estar casado aunque no se vea la esposa, no fuma, no bebe, tiene una mueca en la boca (espero que sea parte del personaje), está abocado a la investigación periodistica y es quien mantuvo contacto directo con Mitchell Garabedian, el abogado representante de alguna de los abusados por los curas. Sería su tercera intento al Óscar, otra vez como actor de soporte y, obtendrá otras postulaciones hasta que llegue el personaje que le haga ganar el premio (vea Infinitely Polar Bear, 2014), no será esta vez. Rezendes compite con un grupo de personajes de pocas palabras como el ambicioso Fitzgerald en ‘The Revenant’ interpretado por el más joven y primerizo en este rubro: Tom Hardy (38 años); en su tercera nominación el ya ganador de un Óscar Christian Bale (42 años) es Michael Burry en ‘The Big Short’; y otro primerizo es Mark Rylance (56 años) que interpretó al espía ruso Rudolf Abel en ‘Bridge Of Spies’; Un conjunto de estupendas actuaciones inspitadas en hechos reales que compiten con una caracterización de ficción que muchos pudieran identificarse, casi un protagónico el personaje que interpreta Sylvester Stallone (69 años) en su tercera nominación al prestigioso premio cinematográfico, desarrolló la vejez del iconico ex boxeador que ayudará al hijo de su fallecido amigo Apollo Creed, convitiéndose en el padre que nunca tuvo la joven promesa pugilística. El anciano enfrentará la más dura y conmovedora batalla de su vida. El personaje favorito de toda una generación seguro le encantaría que le reconocieran su trayectoria gracias a su eterno Rocky Balboa.
Esta sería la primera nominación al premio de la academia para Rachel McAdams como actriz de soporte, y hasta ahora, más allá del merecido reconocimiento, no ha ganado premios por este personaje. Sus compañeras del quinteto nominado son Jennifer Jason Leigh (54 años) en su primera nominación al Óscar con una divertidísima caracterización como Daisy Domergue, contenida en unos cuantos capítulos hasta brillar por completo en ‘The Hateful Eight’, que sólo por la banalidad del personaje comparado con interpretaciones más realistas, es de las que menos chance tiene de ganar en esta categoría. La experimentada en nominaciones con un nombre que pesa dentro del grupo es Kate Winslet (40 años) ya ganadora de un Óscar, en esta séptima oportunidad de triunfo, encarnando a la amiga incondicional y fiel al perverso genio ‘Steve Jobs’; sería redondo ver ganar a la eterna pareja de ficción: Jack Dawson y Rose DeWitt Bukater, lo que no sería motivo suficiente para arrebatarle el premio a dos de los personajes más sensibles del quinteto: Ya en su segunda nominación al premio de la academia Rooney Mara (30 años) representa a Therese Belivet la sencilla, frágil, humilde y joven amante de ‘Carol’ en la reprimida sociedad de los años 50’s. Y la más joven del grupo en su primera nominación es Alicia Vikander (27 años) como Gerda Wegener, hermoso papel basado en hechos reales, donde el personaje comprendió y apoyó a su esposo transexual en ‘The Danish Girl’. Estas dos últimas actrices son mis favoritas para ganar el premio, pero Winslet es el hueso duro de roer. Insisto, por la importancia del personaje en ponerse en los zapatos del otro, no juzgar, comprender y seguir adelante, Vikander es mi preferida.
Estreno en Venezuela: 19.02.16
Nominaciones: Globo de Oro de 3/0, Critics Choice de 8/3, SAG de 2/1, BAFTA de 3/1, Óscar 6/2.
Premio Óscar (2/6): Película ✓, guión original ✓ (director, actriz de soporte, actor de soporte, edición).
Ver también
- The Boston Globe – Archivos (Ingles).
- [2002] El cura que abusó de 130 niños.
- [2003] In death, Geoghan triggers another crisis.
- [2003] Matan en la cárcel a John Geoghan, el cura que provocó el escándalo de pederastia en Boston.
- [Documental] Silencio en la casa de Dios (Mea Maxima Culpa, 2012).
- [2014] Papa Francisco pidió perdón a víctimas de curas pedófilos.
- [2016] La historia que Spotlight no cuenta.
- The Boston Globe: Special Reports.
- Los obispos “negligentes” con los casos de abusos sexuales serán expulsados, dice nuevo decreto papal.
- Uno de los curas mencionados en ‘Spotlight’ se suicida en su celda
EDITADO
Club Crítica / Destiario | Todos los derechos reservados | @clubcritica